Sector Viticultura

Viñedo horizontal 3

CONTEXTO SECTORIAL

La vid ya existía a fines del terciario, pero en aquella época era aún una planta salvaje y sus uvas pequeñas y ácidas, se recogían como cualquier baya. La viticultura se origina cuando el hombre aprende a multiplicar la vid y la acerca a su hábitat, poco a poco la técnica de cultivo se perfecciona y aparecen los primeros viñedos hace 5.000 o 6.000 años en tierras de Transcaucasia, para después extenderse al Mediterráneo Oriental.

El origen de la vinificación no coincide en el tiempo con el origen de la viticultura, las primeras informaciones de la obtención de vino provienen de lugares como Mesopotamia y Egipto se sitúan en los años 2.500 A.C. y a partir de entonces el cultivo de la vid se extendió por toda Europa.

El cultivo y cuidado de la vid, así como la recolección de la uva, son tareas que siempre han requerido mucha mano de obra y, aunque la mayoría de las labores se han ido tecnificando, aún hay muchas tareas que, por la configuración de los cultivos, deben realizarse de forma manual.

 Contextualizacion viticultura 1

Corte y traslado de la uva en viñedos en vaso

Las actividades que mayor carga ergonómica generan en los trabajadores son la vendimia y la poda manual que, tal y como se ve en las siguientes figuras, no han evolucionado sustancialmente si las comparamos con los trabajadores del antiguo Egipto o la Europa medieval.

 Contextualizacion viticultura 2

Corte y traslado de la uva en viñedos en espaldera

 Contextualizacion viticultura 3

Descarga de la uva

En cuanto a la Comunidad Autónoma del País Vasco, se sabe que el cultivo de la vid llega a la zona de La Rioja a través de los romanos, los fenicios y los primitivos celtíberos, y el documento conservado más antiguo que hace referencia a la existencia de vid data de 873. A partir de aquí se iría dispersando por toda la comunidad y actualmente aparecen dos zonas de producción claramente diferenciadas:

  • Rioja alavesa: Se sitúa en la provincia de Araba, en la zona limítrofe con La Rioja.
    • Consta de más de 1.000 explotaciones, de las cuales, aproximadamente el 30% transforma el vino en la propia explotación.
    • El 80% de su superficie la dedican a la viticultura.
    • El 90% de las bodegas pueden considerarse microempresas, ya que sus plantillas no superan los 10 trabajadores. Solo 4 bodegas emplean a más de 50 trabajadores.
  • Txakoli: Se elabora predominantemente en las zonas cercanas a la costa de las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia, aunque también existen explotaciones en Araba.
    • Consta de aproximadamente 380 viticultores y 80 bodegas, de las cuales, el 90% tienen menos de 5 trabajadores.
    • En los últimos 15 años la superficie de cultivo se ha multiplicado por 5, llegando hasta las 800 Ha.

La distribución de explotaciones por provincias es la siguiente (datos de 2009):

  • Araba: 1.161 viñedos
  • Bizkaia: 411 viñedos
  • Gipuzkoa: 1216 viñedos

Comparando sus dimensiones con las de otros tipos de explotaciones, a nivel de la CAPV, el viñedo es la producción con mayor dimensión media (casi 13 has.). En lo referido al personal que ocupa, en 2007 el subsector de los vinos ocupó a 1556 personas en la CAPV (10.2% del total de la Industria alimentaria).

Una de las debilidades de este sector es que se tratan de explotaciones de pequeño tamaño y cuya actividad es secundaria de otras tareas agrícolas. Esto genera que los trabajadores no estén lo suficientemente formados y que no se invierta lo suficiente como para mejorar las condiciones de trabajo.

En el caso concreto de la vendimia y la poda hay que tener en cuenta que son actividades estacionales que se llevan a cabo en un periodo de tiempo muy corto (desde unos pocos días hasta 2 o 3 semanas) y que requieren un esfuerzo físico elevado. Es aquí donde adquieren especial relevancia los factores ergonómicos capaces de producir patologías y trastornos musculo esqueléticos que podrían ser minimizados o eliminados, como por ejemplo:

  • Posturas forzadas en el corte de la uva, arrastre de cajas, volcado de cestos, etc
  • Manipulación de cargas en el traslado de cajas y cestos fuera del viñedo, carga y descarga de remolques, etc.

.

FICHAS ERGONÓMICAS

A continuación se presentan las fichas ergonómicas elaboradas a partir de cada una de las tareas estudiadas y que han resultado con un riesgo significativo. Estas fichas recogen la información y análisis realizado, incluyendo:

  • Descripción de la tarea y del problema detectado.
  • Movimiento o postura estudiada y el riesgo identificado.
  • Método de evaluación ergonómica y la estimación del riesgo resultante.
  • Trastornos musculo esqueléticos asociados en función de la parte del cuerpo que se vea comprometida y los síntomas e indicios de aviso a tener en cuenta.
  • Catálogo de filmaciones, fotografías y capturas de movimiento de las tareas estudiadas, así como de las prácticas o posturas correctas sugeridas para evitar o minimizar el riesgo ergonómico.
  • Recomendaciones adicionales a las ya mencionadas de corrección postural, en las que se señalan otras mejoras que ayuden a minimizar más aún los riesgos ergonómicos. Pueden proponerse formaciones específicas, cambios en la organización del trabajo y rediseños de procesos, adaptaciones del puesto de trabajo, adecuación o nuevos diseños de equipos y tecnologías, el uso de ayudas ergonómicas, etc.

Es importante señalar que, si bien las tareas evaluadas han sido estudiadas por separado, es decir, de manera aislada, es muy importante tener en cuenta que las diferentes tareas que se realizan en un viñedo genera que se vayan acumulando los riesgos ergonómicos que afectan a los mismos segmentos corporales.