• Home
    • Canal YOU TUBE-INFOPREBEN
    • Agradecimientos
  • TME
    • Recomendaciones
      • Manipulación manual de cargas
      • Uso de transpaletas
      • Movimientos repetidos
      • Higiene postural
      • Reeducación postural global (RPG)
  • Ganado Ovino
    • Descripción de tareas en ganado ovino de leche
    • Videos de ganado ovino
    • Ordeño Manual
    • Ordeño Mecánico – Equipo rotatorio
    • Reparto de Comida – Manejo de baldes
  • Quesería Artesanal
    • Descripción de tareas en queserías artesanales
    • Videos de queserías
    • Proyecto OSARTZAIN
    • Extracción de la Cuajada
    • Moldeo de la Cuajada
    • Volteo de Quesos
  • Viticultura
    • Descripción de tareas en viticultura
    • Videos de viticultura
    • Corte de uva: vid en vaso
    • Corte de uva: vid en espaldera
    • Corte de uva: vid en parra
    • Manejo de cajas y cestos durante el corte de la uva
    • Traslado manual de cajas hasta la zona de recogida
    • Traslado de cajas con carro hasta zona de recogida
    • Carga de cajas en remolque o furgoneta
    • Traslado de cestos hasta remolque o sacauvas
    • Descarga de cestos en remolque o sacauvas
    • Poda en verde: vid en vaso
    • Poda en verde: vid en espaldera
    • Poda de invierno: vid en vaso
    • Poda de invierno: vid en espaldera
    • Poda de invierno: vid en parra
  • Bodegas
    • Descripción de tareas en bodegas
    • Videos de bodegas
    • Recepción y vaciado cajas de uva
    • Selección de uva en mesa de recepción
    • Limpieza de cajas con lavadora o túnel de lavado
    • Limpieza manual de cajas
    • Encubado de uvas y mosto
    • Suministro manual de botellas en la línea
    • Paletizado manual cajas de botellas
  • Conserveras
    • Descripción de tareas en conserveras de pescado
    • Corte y eviscerado
    • Emparrillado
    • Limpieza y enlatado/embotado manual
    • Alimentación manual de enlatadora
    • Llenado y manejo de contenedores y jaulones
    • Paletizado de cajas de latas/tarros
  • Contacto

Volteo de Quesos

  • DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

    Quesos volteo 1Durante la maduración, los quesos son volteados uno a uno para conseguir una forma unifome y asegurar un correcto secado y formación de la corteza.

    Esta tarea se realiza con mayor frecuencia durante los primeros días de maduración cuando la pasta y la corteza aún están blandas. Posteriormente el volteo se va espaciando en el tiempo.

    Los quesos se encuentran dispuestos en cestas colocadas en carros o en baldas a diferentes alturas.

  • DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DETECTADO

    Las diferentes alturas a las que se encuentran los quesos obliga al trabajador a adoptar posturas forzadas en los casos más extremos. En las baldas superiores realizan extensiones del cuerpo (afectando a espalda y hombros), muchas veces colocados sobre escaleras o peldaños. También se colocan de puntillas.
    En las baldas inferiores, tienen que doblar espalda y cuello para poder ver y alcanzar los quesos y controlar la tarea, incluso se tienen que poner en cuclillas, siendo esta una posición muy penosa.
    En la mayoría de los casos, la separación entre baldas o cestas restringe en gran medida la libertad de movimiento de las manos y brazos.

  • MOVIMIENTO/POSTURA ESTUDIADO

    Posición de espalda, hombros-brazos, cuello y piernas-rodillas para alcanzar los diferentes quesos.

  • RIESGO

    Posturas forzadas afectando a columna, cuello, hombros y piernas-rodillas.

  • MÉTODO DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EMPLEADO

    Por un lado, en esta tarea se han realizado evaluaciones de las posturas forzadas en las baldas de maduración altas y bajas mediante el método REBA.

    Y por otro lado, también en esta tarea se ha realizado una evaluación de manipulación de cargas mediante el método NIOSH.

  • ESTIMACIÓN DEL RIESGO

    RIESGO DE POSTURAS FORZADAS

    Semaforo AMBARBALDAS SUPERIORES: El coeficiente final obtenido mediante el método REBA (5 puntos) nos indica que el realizar esa tarea de esta forma tiene un nivel de riesgo MEDIO para la salud del trabajador y que son NECESARIAS ACCIONES DE INTERVENCIÓN para eliminar o disminuir ese riesgo.

     

    Semaforo ROJOSemaforo ROJOBALDAS INFERIORES: El coeficiente final obtenido mediante el método REBA (13 puntos) nos indica que el realizar esa tarea de esta forma tiene un nivel de riesgo MUY ALTO para la salud del trabajador, que son NECESARIAS ACCIONES DE INTERVENCIÓN para eliminar o disminuir ese riesgo y que debería aplicarse en un PLAZO DE TIEMPO INMEDIATO.
    No obstante, estos resultados se referirían a la realización de estas tareas durante 8h/día, como en este caso no se cumplen estas horas, el nivel de riesgo podría disminuir a bajo y alto, respectivamente.

    RIESGO DE MANIPULACIÓN DE CARGAS

    El resultado supera el rango superior del método (en ambos casos superior a 3), debido a que las alturas más altas y más bajas difieren de la zona de confor media de 75 cm. LA TAREA DEBE SER REDISEÑADA pues existe un ACUSADO RIESGO de lesiones o dolencias.

  • VÍDEOS RELACIONADOS




  • TMEs Y SÍNTOMAS ASOCIADOS

    06-sintomas_TME_queserias_volteo

  • DESCRIPCIÓN POSTURA INCORRECTA

    En las baldas superiores, colocación de los pies en puntillas, extensión de la espalda y colocación de los brazos por encima de la altura de los hombros. En el caso de utilizar escaleras, se usan los peldaños superiores (riesgo de caída), se lateraliza la columna y se puede generar sobrecarga muscular por estar sobre una estructura inestable.

    En las baldas bajas, se dobla hacia adelante y los laterales la espalda y el cuello para poder ver y alcanzar los quesos.

    En las baldas cercanas al suelo, se ponen en cuclillas, siendo esta una posición muy penosa.

    Riesgo del túnel carpiano en el caso de la trabajadora que cambia los quesos de un palet a otro,debido a la extensión que realiza de la muñeca derecha al depositar los quesos. En los otros casos, el volteo se realiza con un movimiento de los dedos sin riesgo apreciable. En la mayoría de los casos, la separación entre baldas o cestas restringe en gran medida la libertad de movimiento de las manos y brazos.

    Quesos volteo INCORRECTO

  • DESCRIPCIÓN POSTURA CORRECTA

    Mantener la espalda recta y el cuello en posición neutra.
    Para las baldas superiores, colocar la escalera o los peldaños de tal forma que no haya que estirarse hacia los lados, doblar la espalda ni elevar los brazos por encima de la altura del hombro.
    Para las baldas inferiores, alternar la postura entre cuclillas y de rodillas (alternando ambas piernas).

    Quesos volteo CORRECTO

  • OTRAS RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

    Sería conveniente no utilizar las baldas inferiores, y si hay que usarlas, ayudarse de sillas bajas, ponerse de rodillas, etc., de forma que se mantenga la espalda recta y no se doblen excesivamente las rodillas.

    Transpaleta regulable altura

    Así mismo, para evitar agacharse excesivamente en el caso de cambiar los quesos de un palet a otro, se podrían disponer de superficies regulables en altura.

     

     

    PeldañosEn vez de escaleras, sería más conveniente utilizar peldaños de 2 alturas en las que quepan bien los pies, y usarlos desde el momento en el que el brazo haya que colocarlo por encima de la altura del hombro (>90 grados).

     

    A la hora de mover los carros, estos se empujarán y no se arrastrarán.

    Usar muñequeras para evitar los problemas de los movimientos repetitivos.

    Para minimizar las rotaciones de la espalda (al traspasar los quesos de un palet a otro) se podrían poner ambos palets más cerca el uno del otro.

    Así mismo se podría plantear el diseño de un sistema que permita voltear los quesos de forma más sencilla (por filas, por baldas, etc.).

  • DESCARGA DE LA FICHA EN PDF

    Pinche en el título de la ficha para descargarla en PDF:

    Ficha descargableVolteo de quesos

Tweets sobre "#ergonomía"

Fichas descargables

    Sector ovino de leche

  • Ordeño Manual
  • Ordeño Mecánico-Equipo rotatorio
  • Reparto Comida – Manejo de baldes
    • Sector quesería artesanal

    • Extracción Cuajada
    • Moldeo Cuajada
    • Volteo Quesos
      • Sector viticultura

      • Corte de uva: vid en vaso
      • Corte de uva: vid en espaldera
      • Corte de uva: vid en parra
      • Manejo de cajas y cestos durante el corte
      • Traslado manual de cajas
      • Traslado de cajas con carro
      • Carga de cajas en furgonetas o remolques
      • Traslado de cestos al remolque o sacauvas
      • Descarga de cestos en remolque o sacauvas
      • Poda en verde: vid en vaso
      • Poda en verde: vid en espaldera
      • Poda invierno: vid en vaso
      • Poda invierno: vid en espaldera
      • Poda invierno: vid en parra
        • Sector bodegas

        • Recepción y vaciado cajas
        • Selección de uvas
        • Limpieza de cajas con lavadora
        • Limpieza de cajas manual
        • Encubado de uvas y mosto
        • Suministro manual botellas
        • Paletizado manual cajas
          • Sector conserveras de pescado

          • Corte y eviscerado
          • Emparrillado de pescado
          • Limpieza y embotado
          • Alimentación manual enlatadora
          • Manejo contenedores y jaulones
          • Paletizado cajas de latas y tarros
          • Ficha descargable

Faldón Euskadipreben 2025

Colaboradores

Colaboradores

© 2014 AZTI
  • Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies