Saltar al contenido

jornada presencial: Sostenibilidad, Seguridad y Salud: Un entorno social y laboral atractivo en el ámbito marítimo-pesquero

    prevención riesgos pesca

    En el marco de la iniciativa Euskadipreben 2025 y buscando alcanzar sus principales objetivos como es el de “cero” accidentes mortales y la mejora de las condiciones de trabajo, el próximo 25 de noviembre se celebrará la jornada “Sostenibilidad, Seguridad y Salud: Un entorno social y laboral atractivo en el ámbito marítimo-pesquero” que tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Bilbao).

    Esta jornada, organizada por Euskadipreben junto con las Escuelas Náutico Pesqueras (Centros Integrados de Formación Profesional para la pesca), tiene como objeto analizar las problemáticas en materia de seguridad y salud laboral, las alternativas de mejora y los diferentes retos que tiene el sector marítimo-pesquero, así como presentar el conjunto de herramientas que se han desarrollado para ayudar al cambio y la mejora en el entorno laboral y social del ámbito marítimo-pesquero.

    La Estrategia Euskadipreben es una actuación conjunta de OSALAN (Instituto de Seguridad y Salud Laborales) y la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, y que además cuenta con la participación y el compromiso del conjunto institucional de Euskadi como son el de las diferentes diputaciones forales, así como los principales agentes sociales y sectoriales de la cadena de valor de la alimentación y de la madera de Euskadi.

    Jornada Presencial

    “Sostenibilidad, Seguridad y Salud: Un entorno social y laboral atractivo en el ámbito marítimo-pesquero”

    Modera: Pedro Monzón (Secretaría Técnica Euskadipreben)

    Fecha: 25 de noviembre de 2022

    Lugar:  Bizkaia Aretoa (Bilbao)

    Horario: 9:40h – 13:30h

    PROGRAMA

    9:40-9:50        Apertura e inauguración de la jornada

    Lourdes Iscar
    OSALAN. Directora general

    Leandro Azkue

    Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Director de pesca y acuicultura

    Responsabilidad social, condiciones de trabajo y accidentabilidad a bordo de buques de pesca

    9:50-10:20      Aspectos sociales y laborales en el marco de los derechos humanos y el comportamiento ético

    Marcelo Hidalgo

    Seafoodmatter. Director y fundador

    Fishing Tuna Association of Papua New Guinea. Director de sostenibilidad

    10:20-10:35    Accidentabilidad, investigación y actuaciones de mejora en el ámbito pesquero en Euskadi

    Jose Luis González Iglesias.

    OSALAN. Centro Territorial de Bizkaia. Técnico de prevención de riesgos laborales

    10:35-10:55    Cultura de seguridad. Casuística de los accidentes en el sector pesquero

    Alejandro Iglesias Marqués

    Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Jefe de Área de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos

    10:55-11:25 Pausa

    Espacio de reflexión e interacción: “el aprendizaje del relato y la experiencia”

    11:25-12:20    Un entorno de trabajo saludable clave de la sostenibilidad generacional en el ámbito pesquero. Como punto de partida y canal de sensibilización se abre un espacio de contribución mediante relatos y experiencias de personas que hayan sufrido, vivido u observado accidentes derivados de una mala praxis, la utilización inadecuada de equipos de trabajo, EPIs, etc. El objetivo es realizar una reflexión conjunta que nos permita mejorar y tomar conciencia

    Animan y Moderan:
    Náuticas-pesqueras y secretaría técnica Euskadipreben

    Participan:
    Alumnos, profesores y profesionales en las escuelas náutico-pesqueras

    Ponencias: Entorno Seguro, Saludable y Sostenible en un sector singular (3S+1)

    12:20-12:40    Planes de emergencia y anticontaminación en puertos

    Andrea del Campo

    AZTI. Investigadora

    12:40-13:10    Euskadipreben: Innovación y mejora ergonómica en el sector agroalimentario y pesquero

    Angel Pereira y Jose Mª Ferarios

    AZTI. Técnicos del área Tecnología Pesquera Sostenible

    Desarrollos tecnológicos en la mejora de las condiciones de trabajo

    DF-ESCALA. Proyecto de Prevención de Riesgos en operaciones con embarque y desembarque de las tripulaciones en puertos.

    Presentación de herramientas de prevención de riesgos laborales y sus actualizaciones en el ámbito pesquero

    Guías de Maniobras y Trabajo Seguro en Diversas Artes de Pesca

    • Altura, actualizaciones.
    • Bajura, actualizaciones y nuevas guías.

    13:10– 13:20  Conclusiones, visión de futuro, agradecimientos y cierre de la jornada.

    Victoria Álvarez Cid

    OSALAN. Subdirectora técnica

    Pedro Monzón

    EUSKADIPREBEN. Secretaría técnica

     

    << Inscríbete >>

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *