Saltar al contenido

Estrategia Sectorial de Seguridad y Salud Laboral para la Cadena de Valor Alimentaria y de la Madera de Euskadi 2019-2025

noticias destacadas

revista ondare

La revista ONDARE publica un artículo sobre el riesgo de tufo de la estrategia EUSKADIPREBEN.

Prevención siniestralidad forestal

En marcha un plan de choque contra la siniestralidad en la actividad foresta.

misión

Impulsar, promover y desarrollar entornos seguros, saludables y sostenibles para todas las personas con sus especificidades como referente y seña de identidad en el sector primario y su cadena de valor, (alimentaria y de la madera) con la participación de todos los grupos/colectivos profesionales de su esfera sociolaboral, las administraciones y el aprovechamiento de todos los recursos disponibles

Cadena de Valor

Análisis de la cadena de valor con implicación de todos los agentes sectoriales público-privados e instituciones.

Transversalidad e interacción

Elementos transversales relevantes como rentabilidad, sostenibilidad, innovación, personas, formación y evolución del sector.

Análisis Sectoriales

Situación actual del sector, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, inquietudes y expectativas del sector.

Estrategia

Objetivos, visión, desarrollo de líneas de trabajo y propuesta de acciones.

¿CÓMO?

1
mesas de trabajo
1
agentes sociales sectoriales e instituciones
> 1
contribuciones de profesionales

Retos y desafíos

Sector sostenible, seguro y saludable y singular. (3S+S)

Gestión y explotación de conocimiento avanzado

Innovación y desarrollo tecnológico: adaptación de entornos

Entorno social y laboral atractivo

objetivos cuantitativos

0

ACCIDENTES MORTALES EN NUESTRO SECTOR

-15%

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LOS PRINCIPALES INDICADORES

alcance y cobertura

Sector primario y cadena de valor. 

Una estrategia que alcanza a las condiciones de trabajo de más de cien mil personas.

ejes y áreas de actuación

cultura y sociedad

  • Impulso de cultura preventiva en el sector: estrategia de visión “cero”.
  • Activación de agentes tractores y referentes de la cadena de valor.
  • Capacitación y formación.
  • Integración de la perspectiva de género.

ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS SALUDABLES Y SOSTENIBLES EN UN SECTOR SINGULAR

  • Reconocimiento y distinción de profesionales / explotaciones / empresas / procesos y prácticas seguras, saludables y sostenibles.
  • Sistemas de gestión y gobernanza de riesgos laborables adaptados.
  • Innovación tecnológica y transformación digital en seguridad y salud.

GESTIÓN INTEGRAL DEL CONOCIMIENTO

  • Vigilancia y prospectiva.
  • Redes y observatorios de conocimiento.

IMPLICACIÓN Y COMPROMISO

  • Cooperación y colaboración.
  • Políticas y estrategias conjuntas.

visión estratégica

Un sector primario, agroalimetario y de la madera, seguro, saludable y sostenible.